El Observatorio comprende dos sitios: uno situado en barrio Observatorio, cerca del centro de la ciudad, y otro ubicado en Bosque Alegre, A 50 km aproximadamente de la capital de Córdoba. El edificio de la sede central, ha sido declarado monumento histórico en el año 1995.

El sitio Bosque Alegre alberga la Estación Astrofísica de Bosque Alegre (EABA). Este predio cuenta con una cúpula principal que alberga un instrumento de uso científico, un telescopio reflector de 1,54 m de diámetro equipado con una cámara con sensor CCD y la correspondiente sala de control. Además, una cúpula secundaria resguarda otro telescopio, un reflector de 0,76 m de diámetro.

El OAC ha liderado el uso del Centro de Computación de Alto Desempeño (CCAD), establecimiento de nuestra Universidad, y apoya activamente las operaciones que allí se realizan. En cuanto a instalaciones informáticas exclusivas, el IATE cuenta con un cluster computacional dedicado al desarrollo de software y análisis de datos. Además, se sitúa allí un sistema de almacenamiento para resguardar el gran volumen de información, incluyendo catálogos, imágenes de observación y simulaciones.

Personal del Observatorio, en conjunto con el European Southern Observatory (ESO), han ubicado uno de los màs óptimos lugares del mundo para un observatorio. Situado en el Cerro Macón - en Salta, Argentina -, un telescopio de o,6 m de diámetro se encuentra instalado para el Proyecto TOROS (Transient Optical Robotic Observatory of the South). Este telescopio tomó su primera imagen (logró su primera luz) en 2021. Su misión es detectar choques estelares en galaxias distantes (hasta 600 millones de años luz de distancia) , con el objetivo de validar las detecciones de ondas gravitacionales realizadas por el Laser Interferometry Gravitational-waves Observatory (LIGO) de Estados Unidos.

Collections in this community