Las diferentes líneas de investigación desarrolladas por este grupo se pueden dividir en dos categorías principales: Formación y dinámica de sistemas planetarios y dinámica orbital de satélites artificiales.

El trabajo de este grupo se ha centrado en comprender el origen y evolución de estructuras dinámicas en el Sistema Solar y en sistemas extrasolares. Esto implica analizar procesos como la interacción disco-planeta, fuerzas de marea, configuraciones resonantes y dinámica secular. Nuestro enfoque es integral, abarca tanto modelos teóricos como simulaciones numéricas (N-cuerpos e hidrodinámica), así como el análisis estadístico de datos observacionales. Al mismo tiempo, hemos continuado nuestras investigaciones sobre la dinámica de los satélites artificiales, incluido el desarrollo de herramientas numéricas útiles para optimizar las maniobras de control y desorbitación.

Destacado:

  • Este grupo está liderado por el Dr. Cristian Beaugé, el Dr. Cristian Giuppone y el Dr. Martin Leiva.
  • Una de las principales fortalezas de este grupo es la gran diversidad de proyectos estudiados, junto con las variadas metodologías que han aprendido y desarrollado durante este proceso. Poseen una importante experiencia y aptitudes innovadoras en métodos teóricos y/o numéricos, así como en estudios dinámicos y estadísticos. También han creado nuevas herramientas para investigar sistemas estocásticos y analizar grandes bases de datos. Esta gran cantidad de métodos y aplicaciones les ha permitido abordar con éxito nuevos proyectos y trabajar en temas diversos, sin importar lo distintos que sean de la experiencia previa.
  • En los últimos 5 años, han publicado más de 60 artículos en revistas arbitradas y resultados de los principales congresos internacionales. Los temas y proyectos más destacados incluyen:
    • Evolución dinámica de planetas en sistemas estelares binarios.
    • Formación de estructuras resonantes en sistemas extrasolares.
    • Modelos de mareas en múltiples sistemas de N cuerpos.
    • Análisis poblacional de familias de asteroides.
    • Evolución colisional de asteroides.
    • Métodos numéricos para estabilizar órbitas satelitales y control de trayectoria con impulsos mínimos.

Redes en las que participa: Universidad de Valparaíso, Chile; Universidad de Grenoble, Francia; Universidad de Alicante, España; Universidad de São Paulo, Observatorio Nacional, Observatorio Valongo, Brasil; Universidad de la República, Uruguay; Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.