FURIE
Es una apuesta a co-construir y compartir colectivamente herramientas teórico-conceptuales y metodológicas. Articula el campo de la comunicación, los estudios de género y Derechos Humanos, desde una perspectiva transfeminista y decolonial . Crea nuevos otros espacios de difusión, circulación y encuentro de la obra con sus interlocutorxs. Concibe la producción de conocimiento como una actividad que solo se completa en territorio, en la tarea compartida y constante de tomar de la realidad los significantes que nos ayuden a comprender cómo rearticular y diseñar una nueva realidad. Es un espacio de creación de nuevas gramáticas de trabajo en el que la colaboración es la base y estrategia fundante para el abordaje interdisciplinar que nos acerque a un enfoque integral de los estudios e investigaciones realizadas. Y constituye un conjunto de políticas, poéticas y poiéticas que son el punto de encuentro del trabajo colaborativo de investigadorxs en formación, colaboradorxs, facilitadorxs e integrantes de las organizaciones de la sociedad civil que pertenecemos a: Equipo de relevamiento de Femicidios, Crímenes de Odio y Desapariciones de personas (ICI - FCC- UNC) Equipo Laboratorio Muero Muerta LAB (Cipeco - FCC - UNC) Equipo Observatorio Cuerpo(s) Territorio(s) y Fronteras (Cipeco - FCC - UNC) Equipo Proyecto Formar Género y Comunicación (Secyt - FCC - UNC) Somos FURIE.
Collections in this community
-
Colección Podcast
FURIE nace en homenaje a Lohana Berkins. Es parte de su legado. Furie con E. Con la E inclusiva (o incluyente, ya que jamás podremos construir alguna categoría que nos incluya a todx@eoas).